Portada » Formación al Profesional
Unidad de Formación
La formación continuada, la gestión del conocimiento y el desarrollo profesional forman parte de los elementos que mayor valor añadido aportan a un Sistema Sanitario Público de Calidad; por ello, el marco normativo sobre el que se asienta el Sistema Sanitario Público ha venido prestando una especial atención a los diferentes elementos relativos a la formación de los profesionales de la salud.
La Resolución 0194/17 de la Dirección General de Profesionales para la gestión de la Formación Continuada en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud establece los objetivos de la formación continuada, que son:
- Garantizar la actualización de conocimientos de los profesionales y la permanente mejora de su nivel de cualificación en el ámbito de las competencias de sus puestos de trabajo, así como incentivarles en su trabajo diario e incrementar su motivación personal.
- Potenciar la capacidad de los profesionales para efectuar una valoración equilibrada del uso de los recursos sanitarios en relación con el beneficio individual, social y colectivo que de tal uso pueda derivarse.
- Generalizar el conocimiento, por parte de los profesionales, de los aspectos científicos, técnicos, éticos, legales, sociales y económicos del sistema sanitario público.
- Mejorar en los propios profesionales la percepción de su papel social, como agentes individuales en un sistema general de atención de salud y de las exigencias éticas que ello comporta.
- Posibilitar el establecimiento de instrumentos de comunicación entre los profesionales sanitarios.
- Avanzar en el proceso de detección de necesidades formativas del personal.
- Adecuar la evaluación del impacto del aprendizaje.
- Convertir la formación continuada en un instrumento de cambio para afrontar las estrategias de mejora continua del sistema sanitario.
CARTERA DE SERVICIOS
Formación continuada
La Unidad de Formación continuada será la encargada de promover, diseñar, gestionar, coordinar y evaluar la formación y el perfeccionamiento profesional del personal de cada centro.
Esta formación podrá ser de dos tipos:
- Formación interna
Cada año se publica el Plan de Formación Continuada del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba, que recoge las prioridades definidas por las distintas unidades directivas de acuerdo con la Estrategia de las Políticas de Formación del SSPA, los objetivos de contrato programa, los planes de desarrollo individual y las necesidades sentidas de los profesionales.
- Formación externa
El personal del Servicio Andaluz de Salud podrá asistir a actividades externas de formación continuada organizadas e impartidas por otros centros del Servicio Andaluz de Salud o por otros organismos o entidades entre los que destacan la Escuela Andaluza de Salud Pública o Iavante, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en la Resolución 194/17 de 30 de junio.
Todas las gestiones relacionadas con la formación en el AGS Sur de Córdoba, tanto de formación interna como de formación externa, deben realizarse en la aplicación Gesforma del área:
https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/agssc/gesforma/
Sesiones clínicas
Las Sesiones Clínicas son actividades periódicas programadas donde un grupo de profesionales intercambian información científica, opiniones y experiencias sobre áreas de competencias comunes en su práctica diaria.
La acreditación de las Sesiones Clínicas será responsabilidad de la Unidad de Gestión Clínica que las organice.
La Unidad de Formación continuada será la encargada de:
- Dar de alta en ME_jora F a los responsables de la acreditación de sesiones de las UGC de sus Centros.
- Dar de alta las Sesiones Clínicas en GESFORMA-SSPA y posibilitar la evaluación de la satisfacción en eValua.
- Gestionar las certificaciones de asistencia de los participantes a las sesiones mediante la importación del fichero entregado por los responsables de acreditación de las UGC.
- Asesorar a los responsables de acreditación de sesiones clínicas de la UGC en el uso de la aplicación ME_jora F (sesiones) y en el cumplimiento de los requisitos para la acreditación de las mismas en el SSPA.
Formación profesional
En línea con las previsiones de colaboración para la adecuación de las necesidades de salud de la población y de los estudios de formación profesional previstos en la Ley Orgánica 5/2002 de las cualificaciones y de la Formación Profesional, en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo modificada por Ley Orgánica 3/2020 de 29 de diciembre de Educación y en la Ley 16/2003, de 28 de mayo de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, se cuenta con un marco estable de colaboración entre la Consejería de Salud y la Consejería de Educación orientado a la calidad de la formación práctica de este alumnado en los centros e instituciones sanitarias del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
CONTACTOS
Si necesitas más información puedes comunicarte con nosotros a través de los siguientes medios:
- Pinchando en el icono FAQs dentro de Gesforma del AGS Sur de Córdoba:
https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/agssc/gesforma/
- Escribiendo al correo de la Unidad de Formación:
formacion.hmontilla.agsscor.sspa@juntadeandalucia.es
- Contactando con nuestro equipo:
En Montilla:
- María Ángeles Baños:
Teléfono: 957022739. Corporativo: 522739 - Correo: mariaangeles.banos.sspa@juntadeandalucia.es
- Isabel Molina:
Teléfono: 957022795. Corporativo: 522795 - Correo: isabelm.molina.sspa@juntadeandalucia.es
- María Ángeles Baños:
En Cabra:
- Encarnación Buitrago:
Teléfono: 957021319. Corporativo: 521319 - Correo: encarnación.buitrago.sspa@juntadeandalucia.es
- Encarnación Buitrago: