Portada » Laboratorios
Laboratorios
HOSPITAL INFANTA MARGARITA. Av. Góngora s/n. CP: 14940. Cabra. Córdoba.
- Sala de extracciones: Planta baja. Tfno.: 957021426
- Hospital de DIA Onco-Hematológico: Planta baja. Tfno.: 957021452
- Consulta de Hematología y Hemoterapia clínica: Planta Baja. Tfno.: 957021471
- Anatomía Patológica: 1ª Planta Tfno.: 957021328
- Laboratorio General: 2º Planta Tfnos: 957021399 // 957736115. FAX: 957 021 33
ORGANIGRAMA
Jefe Servicio de UGC | Dr J. Carlos Plata Rosales | 670941748 // corp.:741748 |
Coordinación de Cuidados de UGC | Dña. Rosario Rodríguez Morales | 697958757 // corp.: 758757 |
Análisis Clínicos | Responsable: Dr. Javier López Braos | 677982908 // corp.: 672908 |
Anatomía Patológica | Responsable: Dr. Eduardo Solís García | 957021328 // corp.: 521328 |
Hematología Hemoterapia Clínica | Responsable: Dra. María José Llamas Poyato | 697970565 // corp.: 670994 |
Microbiología Clínica | Responsable: Dr. J. Pablo Mazuelas Teatino | 957736116 // corp.: 580116 |
Laboratorio General | Unidad de Comunicación | 957021399 // 957736115 |
Recepción de muestras | 957736122 | |
Sala de extracciones | 957021426 |
▪ Director de la Unidad | 1 |
▪ Facultativos Especialistas en Análisis Clínicos | 3 |
▪ Facultativos Especialistas en Anatomía Patológica | 3 |
▪ Facultativos Especialistas en Hematología | 3 |
▪ Facultativos Especialistas en Microbiología | 2 |
▪ Supervisor Enfermería | 1 |
▪ Técnicos Especialistas de Laboratorio | 29 |
▪ Técnicos Especialistas de Anatomía Patológica | 4 |
▪ Celador | 1 |
▪ Diplomados en Enfermería | 3 |
▪ Auxiliar de Enfermería | 1 |
▪ Administrativos Laboratorio General | 3 |
▪ Administrativos Anatomía Patológica | 1 |
Certificación de la Unidad de Gestión Clínica nivel AVANZADO.
Profesionales acreditados por ACSA nivel EXPERTO: 4.
Profesionales acreditados por ACSA nivel AVANZADO: 2.
Profesionales en proceso de acreditación por ACSA: 3.
Compromiso docente:
- Colaborador docente con profesionales de medicina de familia en Atención Primaria
- Rotación de alumnos técnicos especialistas de laboratorio
Participación en Comisiones Clínicas:
- Comisión de Infecciones
- Comisión de Mortalidad y Tejidos
- Comisión de Farmacia
- Comisión de Seguridad del Paciente
Participación en proyectos:
- Programa PIRASOA (Programa integral de prevención y control de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria y uso apropiado de los antimicrobianos)
- Programa IRA (Infección relacionada con la asistencia sanitaria)
- Programa Bacteriemia Zero y Resistencia Zero
Análisis clínicos
Instauración, ejecución y supervisión de los procedimientos relativos al procesamiento y estudio de magnitudes en especímenes humanos para:
- Estudios bioquímicos generales en suero y orina
- Cribaje y seguimiento de dislipemias
- Estudio del equilibrio ácido-base y oxigenación arterial y venosa. Gasometrías
- Detección precoz de proteinuria. Detección, cuantificación, estudio y clasificación de las proteinurias. Algoritmos avanzados
- Diagnóstico y monitorización en diabetes. Despistaje de diabetes gestacional. Gestión de citas de pacientes para estudio de sobrecarga a partir de screening (+); confirmación de SOG 100g y remisión de resultados a peticionario.
- Estudios de valoración hormonal básico (ginecológico, tiroideo, suprarrenal, etc)
- Estudio de macroprolactinemias
- Diagnóstico de embarazo ectópico
- Screening prenatal de 1º trimestre
- Screening prenatal de 2º trimestre
- Estudios bioquímicos en diagnóstico y seguimiento de HBP
- Estudios de marcadores tumorales: diagnóstico, pronóstico, monitorización del tratamiento en tumores
- Estudio de la composición química de los cálculos urinarios
- Estudio de proteínas y diagnósticos de gammapatías monoclonales
- Estudios de estado inmunológico; incluidos estudios de subclases de IgG
- Estudios de autoinmunidad en sospechas de colagenosis, vasculitis, síndrome antifosfolípido, celiaquía, artritis reumatoide, patología tiroidea, hepatitis, cirrosis biliar primaria, etc
- Estudios de alergia: despistaje a neumoalergenos y alérgenos alimentarios más frecuentes en nuestro entorno, estudio de sensibilidad frente a alérgenos específicos, alergia al látex y despistaje de anisakiasis
- Digestión de principios inmediatos
- Detección de sangre oculta en heces
- Estudio de líquidos biológicos: LCR, articular, pleural, ascítico, pericárdico, drenajes, otros
- Despistaje de Feocromocitoma
- Despistaje de Porfirias
- Estudio genético de: trombofilias, hemocromatosis
- Andrología
- Estudio básico del semen.
- Estudios de Recuperación espermática.
- Preparación de semen para Inseminación Artificial Conyugal.
- Preparación de semen para Inseminación Artificial con semen de donante.
- Control postvasectomía.
- Establecimiento y desarrollo de Programas de control de calidad analítico Interno y Externo
Anatomía patológica
CATÁLOGO DE TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA CARTERA DE SERVICIOS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE DIAGNÓSTICOS.
1. BIOPSIAS.
1.1. TIPOS DE BIOPSIAS.
- Escisional (biopsia fragmentada).
- Incisional (pieza quirúrgica).
- Otros: cilindros (mama, riñón), punch (piel), etc.
1.2. ÓRGANOS Y APARATOS QUE SE ESTUDIAN CON BIOPSIAS.
- Aparato digestivo y cavidad abdominal (Patología del Aparato Digestivo)
- Aparato genital femenino: vulva, vagina, útero, trompas de Falopio y ovarios, y productos de la concepción (feto hasta la semana 28 y placenta) (Ginecopatología).
- Aparato genital masculino: testículos, cordón espermático, epidídimo, próstata, pene y escroto (Patología del Aparato Genital Masculino).
- Boca, cuello y área otorrinolaringológica (Patología de Cabeza y Cuello).
- Ganglio linfático, bazo y médula ósea hematopoyética (Hematopatología).
- Hígado (Hepatopatología).
- Huesos y articulaciones (Patología Osteoarticular).
- Mama (Patología de la Mama).
- Órganos endocrinos: tiroides, paratiroides, suprarrenales, etc. (Patología Endocrina).
- Piel (Dermatopatología).
- Tejidos blandos (Patología de los Tejidos Blandos).
- Pulmón y mediastino (Patología Pulmonar y Mediastínica).
- Riñón y vías urinarias -uréteres, vejiga urinaria y uretra- (Nefrouropatología).
1.3. TÉCNICAS DE ESTUDIO.
- Macroscópicas (Macropatología).
- Intraoperatoria convencional.
- Microscopía óptica convencional (Histopatología).
- Técnica de micropunch.
- Histoquímicas.
- Inmunohistoquímicas.
- Hibridación in-situ (CISH)
2. CITOLOGÍAS.
2.1. TIPOS DE CITOLOGÍAS.
- Citología exfoliativa:
- Ginecológica: cérvico-vaginal.
- Tracto respiratorio: esputo y cepillados o aspirados bronquiales.
- Líquidos: orina, derrames (ascítico, pleural, pericárdico, articular), líquido cefalorraquídeo, ampollas cutáneas, etc.
- Valoración diagnóstica de citología por punción-aspiración con aguja fina (PAAF) tanto de lesiones cutáneas, de los tejidos blandos superficiales y de los órganos profundos.
2.2. TÉCNICAS DE ESTUDIO.
- Microscopía óptica convencional (Citopatología).
- Citoquímica.
- Inmunocitoquímicas.
3. AUTOPSIAS.
3.1. TIPOS DE AUTOPSIAS.
- Perinatal: A partir de 28 semanas de edad gestacional ó superior a 1000gr de peso.
3.2. TÉCNICAS DE ESTUDIO.
- Macroscópicas (Macropatología).
- Microscopía óptica convencional (Histopatología).
- Histoquímicas.
- Inmunohistoquímicas.
Equipo profesional constituido por 3 FEA de Anatomía Patológica, 4 TEAP y un administrativo.
Servicio de Anatomía Patológica ubicado en la primera planta del HIM.
Teléfono de contacto: 957021328 / 677982904.
Hematología
La especialidad de hematología y hemoterapia, está integrada por una parte clínica, otra diagnóstica de laboratorio (ordinario y de urgencias) y por el Servicio de Transfusión/Banco de Sangre, dedicadas por completo a la asistencia clínica especializada de los pacientes.
La cartera de Servicios del Área Clínica del Servicio de Hematología es muy amplia, de manera que la mayoría de los pacientes con enfermedades hematológicas pueden ser atendidos en nuestro centro (consultas, hospitalización y hospital de día médico). Esto incluye diagnóstico y tratamiento de desórdenes de la serie roja, coagulopatías, alteraciones en la hemostasia, así como un amplio abanico de patología oncohematológica, incluyendo tratamientos intensivos. Los pacientes son tratados tanto en hospital de día como en la planta hospitalaria.
Las instalaciones del Hospital de Día Onco-Hematológico situado en la planta baja del Hospital, cuentan con un equipo de enfermería profesional perfectamente capacitado para la aplicación de los tratamientos hematológicos. De esta manera se ofrece al paciente la posibilidad de recibir ciertos tratamientos quimioterápicos ambulantes con toda seguridad y la comodidad de no permanecer ingresado en el hospital, así como otros procedimientos como administración de hierro intravenoso, Flebotomías, Extracción de sangre, etc.
HEMATOLOGÍA GENERAL
Diagnóstico y tratamiento de hemopatías malignas
•Leucemia aguda mieloblástica en pacientes mayores
•Sindromes mielodisplásicos
•Enfermedad de Hodgkin
•Linfomas no Hodgkin
•Mieloma múltiple y gammapatías monoclonales
•Leucemia Linfática crónica
•Leucemia mieloide crónica
•Policitemia vera
•Trombocitemia esencial
•Mielofibrosis
Tratamiento de soporte de pacientes oncohematológicos
•Tratamiento de la neutropenia febril
•Tratamiento de la aplasia postquimioterapia
•Tratamiento de las complicaciones pulmonares, renales, infecciosas, etc de las neoplasias hematológicas
•Terapia paliativa de la enfermedad hematológica avanzada
Diagnóstico y tratamiento de patología hematológica no maligna
Aplasia medular
Aplasia pura de serie roja
Hemoglobinuria paroxística nocturna
Anemias
Alteraciones del metabolismo del hierro y deficiencia de hierro
Anemias megaloblásticas
Síndromes talasémicos
Anemia drepanocítica
Hemoglobinoptías
Enzimopatías
Esferocitosos, Eliptocitosis, Acantocitosis, Estomaticitosis
Anemia hemolítica autoinmune
Diagnóstico, control y seguimiento de pacientes con patologías de la Hemostasia Primaria
•Despistaje de pacientes con una trombopenia
•Purpura Trombocitopenica inmune. Síndrome de Evans.
•Trombopatias congénitas
•Diagnóstico, control y seguimiento de pacientes con patologías de la Coagulación Plasmática
•Déficit congénito de factores (Hemofilia A y Hemofilia B).
•Enfermedad de vWillebrand tipo 1, 2 y 3.
•Alteraciones de la coagulación secundarias a Hepatopatías.
•Anomalías de la coagulación secundarias a procesos neoplásicos.
Control y seguimiento de pacientes en tratamiento con terapias anticoagulantes
•Pacientes en tratamiento con Acenocumarol
•Pacientes en tratamiento con Warfarina
•Pacientes en tratamiento con los nuevos anticoagulantes orales (NACO)
•Pacientes en tratamiento con Heparinas de Bajo Peso Molecular (LMWH).
Diagnóstico, control y seguimiento de la enfermedad tromboembólica
•Déficit congénito de Antitrombina
•Déficit congénito de Proteína C.
•Déficit congénito de Proteína S.
•Mutación Factor V Leiden.
•Mutación de la Protrombina (G20210A).
•Sindrome Antifosfolípido.
Despistaje y seguimiento de expresión hematológica de otras enfermedades sistémicas
•Síndrome de inmunodeficiencia humana
•Mononucleosis infecciosa, enfermedad por citomegalovirus
•Cirrosis hepática y otras hepatopatías
•Insuficiencia renal
•Enfermedades del tejido conectivo
•Hipotiroidismo
•Esplenomegalias
•Anemias secundarias a procesos sistémicos
HEMATOLOGÍA PEDIÁTRICA
La unidad de hematología pediátrica atiende la totalidad de las patologías hematológicas que se presentan en la edad pediátrica, es decir tiene una cartera de servicios completa superponible a la cartera general para aquellas enfermedades hematológicas que tienen incidencia en este grupo de población.
UTA
•Cuidado de catéteres centrales y reservorios
•Toma de muestras de pacientes ambulatorios portadores de catéteres centrales o reservorios
•Sangría terapéutica
•Transfusión de hemoderivados
•Administración de Quimioterapia intravenosa, subcutánea e intratecal
•Administración de inmunoterapia
•Administración de hierro intravenoso
•Administración de fármacos antimicrobianos
•Biopsia de médula ósea
•Aspirado de médula ósea
•Punción Lumbar diagnóstica
HEMOTERAPIA
•Transfusión de concentrados de hematíes, plaquetas y Plasma Fresco Congelado.
•Componentes desleucocitados
•Componentes irradiados
•Alicuotas
•Autotransfusión predepósito
•Estudios inmunohematológicos en gestantes, neonatos y AHAI
•Test Directo de la antiglobulina: Poliespecificos y monoespecificos
•Test Indirecto de la antiglobulina: Escrutinio de anticuerpos irregulares
•Determinación de grupo sanguíneo ABO, Rh
•Determinación de otros grupos sanguíneos:sistema Kell, Duffy, Kidd,MNSs,P1, Lewis, Lutheran,H
•Estudios de crioglutininas
•Paneles de identificación
•Estudio de reacciones transfusionales
•Auditorías de transfusión y programa de hemovigilancia
Microbiología
- Bacteriología
- Cultivo bacteriológico e identificación bacteriana
- Urocultivo
- Hemocultivo
- Muestras genitales
- Muestras respiratorias
- Coprocultivo
- Cribado de infección nosocomial
- Exudados, líquidos y muestras quirúrgicas
- Detección e interpretación de sensibilidad antibiótica
- Servicio de apoyo al control de infección nosocomial
- Servicio de apoyo al control de la infección de la comunidad
- Estudio de colonización de bacterias multirresistentes.
- Control ambiental hospitalario
- Tinciones / exámenes diagnósticos directos
- Detección de antígenos infecciosos
- Cultivo bacteriológico e identificación bacteriana
- Micobacterias
- Cultivo en medios tradicionales y sistemas de líquidos automatizados
- Identificación y detección de sensibilidad antibiótica de 1ª línea
- Micología Clínica
- Examen microscópico de las muestras
- Cultivos de muestras en medios específicos
- Detección de antígenos específicos
- Control ambiental hospitalario
- Parasitología Clínica
- Examen microscópico y macroscópico de las heces
- Test de Graham. Detección de huevos Enterobius vermicularis
- Diagnóstico microscópico de Plasmodium spp.
- Diagnostico microscópico de Leihsmaniasis
- Pruebas rápidas para diagnóstico de malaria.
- Microbiología Molecular
- Detección genética de virus (Hepatitis B y C, virus del papiloma humano (VPH), herpesvirus, enterovirus, influenza virus)
- Detección genómica de muestras clínicas directa de Complejo Micobacterium tuberculosis
- Detección molecular de resistencias nosocomiales
- Detección molecular de ITSs
- Epidemiología molecular para el control de infecciones nosocomiales
- Serología Infecciosa
- Serología anti-bacteriana
- Serología anti-vírica
- Serología anti-parasitaria
- Serología anti-fúngica
- Establecimiento y desarrollo de Programas de control de calidad analítico interno y externo.
DOCUMENTOS DE INTERÉS. GUÍAS DE INFORMACIÓN AL CIUDADANO
Guías de información al ciudadano:
- Anatomía Patológica (PDF)
- Laboratorios clínicos (PDF)
- Manual de Toma de Muestras (PDF)